lunes, 28 de febrero de 2011

PROMOVER EL CAMBIO CULTURAL

1.-
Por un lado destacaría las dificultades que se presentan por parte de las instituciones, como podrían ser:
-el reparto de los horarios escolares
-el NO seguimiento de los profesores
-en definitiva, actuaciones que normalmente generan en el profesorado actitudes estancas ante la motivación.
Una vez que la administración esta blece un salario mas que aceptable, que no exige ningun tipo de objetivos o resultados a los docentes, y que les asegura el puesto de trabajo de por vida... se asientan en la persona unas ideas individualistas que la haran caminar hacia una labor facil, sencilla y sin complicaciones.
No se puede generalizar, ya que son otros muchos los vbocacionales que se entregan a fondo no por lo que a la administración, al centro o a ellos mismos se refiere, sino por sus propios alumnos.

2.-
Como caracteristicas de una organización que aprende resalto:
-la visión y misión de los centros escolars que deben de integrarse en el funcionamiento del claustro y exponerse de una manera accesible, participativa y de manera empatica.
-Una cultura escolar basada en la colaboración, en el apoyo, en el respeto y en la NO busqueda de exito y reconocimiento personal.
Se debe caminar unidos, sirviendo de apoyo los unos a los otros por el bien de los alumnos a tendiendo a las necesidades de cada uno.
-Estar dotados de todo tipo de recursos (biblioteca, ordenadores...) y que estos sean bien aprovechados y compartidos por el profesarado y el alumnado.
-Dentro de la organización escolar, facilitar espacios para el trabajo en equipo, tener en cuenta a todos por igual, dar libertad para usar estrategias propias, unos horarios que faciliten esta idea de trabajo y la No formación de centros inmensos.
-La orientación de la escuela tiene que ser de desarrollo y progreso.

3.-
Para mi es primordial que se cumplan estas caracteristicas:
Cultura colaborativa, tiempo, madurez, competencia y responsabilidad del profesorado, aparte también de conocer el entorno y a su alumnado.
A la hora de plasmar esta iniciativa de colaboración se generará una interdependencia y colaboración que se debe de cimentar con una buena autorregulación y autorrevisión.

4.-
Estrategias que podemos usar para crear centros innovadores:
-Promover actitudes positivas respecto a la participación y el trabajo en equipo
-Procporcionar herramientas para la intervención de grupos humanos
-Adoptar una postura receptiva de propuestas de trabajo optima para la acción tecnológica y un buen clima social-cultural
-Autoevaluaciones productivas
-Creación de grupos de trabajo
-Colaboración con otras escuelas e instituciones
-Mentalidad MULTIDISCIPLINAR en todo el centro.

viernes, 25 de febrero de 2011

COMO PROMOVER EL CAMBIO CULTURAL

1ª PREGUNTA:

Las principales dificultades para avanzar hacía centros educativos que aprenden son las siguientes:
  • la situación actual que tienen algunos centros educativos no es la más adecuada para la mejora y eso es un gran impedimento para el avance.
  • Es importante setacar que otra de las dificultades es la estructura del sistema más que de los propios individuos.
  • El gran individualismo dificulta la coordinación del sistema y obstaculiza el cambio en los centros. Sería de gran importancia que todos los docentes estuvieran unidos y coordinados para favorecer el cambio. Lo más importante es trabajar en equipo y por lo tanto deben hacerlo.
El problema es que los que se dedican a preparar al profesorado no han sabido prepararlos favorablemente para ello.

2ª PREGUNTA:

Las características que tienen que tener las escuelas como organizaciones que aprenden son:
  • La misión del centro escolar ademas de ser clara tiene que ser percibida por todo el profesorado y sobre todo compartida por todos.
  • La cultura escolar deberá ser colaborativa y compartida por todos, respetando cada una de las ideas de los alumnos.
  • En cuanto a la política y recursos: tienen que existir recursos necesarios para el desarrollo de los docentes como bibliotecas, sala de informática etc, es decir, el centro debe estar bien estructurado.
  • En la estructura de la organización del centro escolar, es importante que las decisiones se tomen de manera abierta, que sea por consenso y que haya libertad a la hora de expresarse. Todos los profesores deben tener un tiempo para trabajar de manera conjunta.
  • Las estrategias de la escuela les afectan a los padres, alumnos y profesores que esten implicados en el centro.
3ª PREGUNTA:

Las condiciones que deben darse para crear una cultura colaborativa en los centros son:
  • Que esa culura colaborativa tiene que exigir una gran madurez, tiempo y sobre todo una gran responsabilidad por parte de los miembros que forman el grupo.
  • Ha de estar vinculada con la comunicación, la colaboración y la autonomía.
Creo que este cambio debe partir de un análisis de la realidad, que permita la participación de todos los implicados.

4ª PREGUNTA:

  • Hay que tener en cuenta las actitudes positivas en cuanto a la participación y el trabajo en equipo.
  • La capacidad de autoevaluación y autorrevisión coherentes con su propia cultura, para así crear una cultura colaborativa.
  • Compromiso individual y colectivo, es decir de todos, a través de propuestas de trabajo que mejoren el clima social.
  • La colaboración en la realización de diversas funciones que tienen asignados cada uno de los profesores. 

jueves, 24 de febrero de 2011

Comparación entre el Decreto de Castilla la Mancha y el de la comunidad de Madrid

En clase analizamos el Decreto de Castilla la Mancha y expusimos las ideas fundamentales, el decreto de la Comunidad de Madrid lo he mirado en casa.
Por lo que he leido me parece mejor el de Castilla la Mancha, ya que el de la comunidad de Madrid se centra demasiado en el castigo, las sanciones disciplinarias que se impondrán ante cada comportamiento negativo que tenga el alumno.
En el decreto de Castilla La Mancha creo que destacan más los aspectos basados en la colaboración, el trabajo en equipo y la mediación, por eso creo que es más adecuado a la escuela que queremos para un futuro en la que todos colaboran y participan activamente en su proceso de enseñanza aprendizaje y en el de sus compañeros, que también tendrá sanciones a las conductas negativas pero mencionar estas no serán lo más llamativo del decreto.

Como promover el cambio cultural: las estrategias a utilizar.

1ª Pregunta. Describe las dificultades o barreras para avanzar hacia centros educativos que aprenden.
  • Falta de coordinación y cooperación entre los miembros que componen los centros educativos.
  • El individualismo de los docentes (no comparten ideas ni materiales)
  • Los centros unicamente colaboran cuando ven competencia
  • La política limita la innovación de muchos centros
  • Las escuelas en realidad no tienen tanta autonomía para desarrollar todas las estrategias innovadoras utiles para promover el cambio cultural.

2ª Pregunta: Características de las organizaciones que aprenden.
  • La visión y misión del centro escolar es aceptada por todos los miembros del profesorado y participan activamente en ello, es decir, se basa en el consenso de todos, y para ello se reunen en equipos de trabajo y se realizan reuniones de trabajo.
  • La cultura escolar está comprometida con los alumnos, fomentando el respeto y la igualdad y todos los alumnos compartirán los éxitos
  • Las estrategias de la escuela son realizar seguimientos periódicos y revisiones de las metas que se pretenden alcanzar.

3ª Pregunta: Condiciones para crear una cultura de colaboración en los centros educativos:

Algunos autores apuestan por la descentralización, la planificación , ña indagación y reflexión, coordinación desarrollo personal y liderazgo.

Rodriguez Gómez dice que una escuela con cultura colaborativa debe tener como principios la independencia, la comunicación, la autorregulación, la colaboración y la autonomía seguidos todos ellos de una evaluación colaborativa.

4ª Pregunta. Estrategias para crear centros innovadores desde un enfoque cooperativo:
Capacidad de autoevaluación y autorevisión de su cultura, hay que reconstruir para crear una cultura colaborativa.
- Estudiar y analizar diferentes casos; y hacer un autoanálisis.
- Debe ser una institución de cambio y que aprende.
- Tener diversos puntos de vista de las situaciones
- Los alumnos deben tener en una participación activa en en todo el proceso y sus familiares también.
- Los profesores deben trabajar de forma cooperativa y conjuntamente con los alumnos y tener en cuenta sus propuestas con el fin de mejorar

Comentario del artículo de Antonio Bolívar

En las escuelas es fundamental que los niños no solo aprendan una serie de contenidos que aparecen en las programaciones de los centros, si no que tiene que ser capaz de trabajar en grupo y trabajar con los demás compañeros para que en un futuro sea capazde desenvolverse con soltura y eficacia en la sociedad.
Es necesario por tanto favorecer un clima de aula, en el que los alumnos puedan aprender continuamente y den importancia a ese proceso en el que son aún más protagonistas que el profesor. Por lo que es imprescindible que el centro este al día en nuevas estrategias para el aprendizaje y tenga asumida la idea de que el aprendizaje cooperativo (que es la suma de aprendizajes y conocimientos de varios alumnos), es mucho mejor que un aprendizaje individual y competitivo (que limita las relaciones entre compañeros no solo dentro de la escuela si no también fuera).
Tenemos que dar paso a las Organizaciones que aprenden, ya que comparten el protagonismo con las familias, los alumnos y el personal docente y dejar a un lado la escuela mas arcaica que veía la educación como algo individualizado.


María Cascajero Marco

martes, 22 de febrero de 2011

CÓMO PROMOVER EL CAMBIO CULTURAL

1ª PREGUNTA:

- El cambio en los centros educativos es muy difícil debido a que las actuales pautas están muy enraizadas y se necesitaría un gran movimiento no sólo por los docentes sino también, por las autoridades legislativas, las familias y la sociedad en general.

- No todos los centros ven la necesidad de avanzar ya que creen que su sistema es correcto.

- Actualmente la economía está muy resentida y los fondos no son destinados a la investigación educativa, necesaria para que la educación avance, aunque por otro lado cuando si había fondos tampoco se destinaban a esta causa.

Ideas del texto del compañero:

- Los problemas están más en la estructura del sistema que en los individuos.

- Solo se innova cuando hay competencia

- Gran parte de los problemas vienen dados por la falta de AUTONOMÍA y la inexistencia de liderazgo.

Ideas de clase:

- Falta de colaboración y cooperación entre los profesores.

- Desconocimiento de las estrategias.

- Dejar de lado la preparación de las clases y las tutorías.

- Obsesión por los contenidos

2ª PREGUNTA

- La visión y misión del centro escolar; debe ser compartida por la mayoría de sus integrantes y lo deben considerar como algo importante y significativo.

- La cultura escolar; debe ser respetuosa e implicada con la causa.

- Estructura de la organización escolar; las decisiones deben ser tomadas por todos los órganos y deben tener la posibilidad de experimentar nuevas estrategias y trabajo conjunto de los profesores.

- Política y recursos; se debe promover el desarrollo profesional frente al estancamiento actual, adquirir los medios necesarios para este desarrollo profesional.

- Estrategias de la escuela; englobar en las estrategias a padres, alumnos y profesores, pensar en el desarrollo individual, hay que controlar tanto el inicio como el progreso y los resultados de las estrategias.

Ideas del texto del compañero:

- Descentralización y liderazgo.

- Tiempo, madurez, competencia y responsabilidad.

Ideas de clase:

- Trabajos en grupo

- Mecanismos de formación y cursos

- Decálogo de normas

- Comunicación

- Autoevaluación del proceso

3ª PREGUNTA

En mi opinión uno de los puntos más importantes, es que hay que analizar TODA la realidad, y en esta realidad no se encuentra sólo el Centro Educativo, sino que es un conjunto de todo, ya que los niños no se relacionan sólo con personas y entornos de su colegio.

Las escuelas deben promover una cultura colaborativa entre ellas y no la rivalidad con la que en muchas ocasiones nos encontramos.

4ª PREGUNTA

- Capacidad de autoevaluación y autorevisión de su cultura, hay que reconstruir para crear una cultura colaborativa.

- Autoanálisis, estudio de casos, análisis de situaciones…

- Modificación de los procesos organizativos y de las dinámicas relacionales.

- Debe ser una institución de cambio y que aprende.

- Tener diversos puntos de vista de las situaciones

- Los alumnos deben tener en una participación en todo el proceso.

- Los profesores deben trabajar de forma cooperativa y conjuntamente con los alumnos para conocer también su punto de vista.

TEXTO DE ANTONIO BOLÍVAR

Ideas principales

Las instituciones escolares deben trabajar para que los alumnos aprendan, muchas veces este objetivo queda en un segundo plano y se le da más importancia a que los niños superen un examen o unas pruebas en la mayoría de los casos poco objetivos.

En la sociedad actual se intentan evitar y camuflar los errores, cuando lo que tenemos que hacer es desarrollar la capacidad de aprender de ellos, ya que el ser humano no es perfecto y se equivoca. Justamente por esta razón la Escuela debe aprender de sus errores para evolucionar, y en lugar de esto minimiza y camufla los errores latentes en la educación.

Los maestros deben desarrollar la capacidad de trabajar con nuevos métodos que se adapten a las necesidades de los alumnos en cada momento.

Si los maestros desarrollaran esta capacidad y fueran capaces de trabajar conjuntamente se podría promover un cambio que llegue hasta las organizaciones, ya que por lo que podemos observar el camino inverso no comienza.

Estas organizaciones deben tener en cuenta el CONTEXTO en el que se encuentran ya que de no suceder esto, todo lo que hagan no tendrá un efecto duradero en los alumnos.

Los niños que acuden actualmente al colegio son muy distintos que los que acudían hace 40 años, con lo cuál un método similar aplicado en las dos épocas, tendrá un efecto distinto. Por esto mismo las organizaciones escolares deben conocer muy bien el contexto de estos niños para desarrollar el método.

lunes, 21 de febrero de 2011

Los centros educativos como organizaciones que aprenden: una mirada crítica

Lo principal del texto de Antonio Bolívar es lo siguiente:

Los profesores no son sabios, no son personas que lo saben todo, por ello, deben estar aprendiendo continuamente, no quedarse anticuados.

Una organización aprende cuando adquiere una función cualificadora para los que trabajan en ella, al tiempo que está atenta para responder a las demandas y cambios externos. Esta es aquella que tiene una competencia nueva; que le capacita para procesar la información, corregir errores y resolver sus problemas de un modo creativo o transformador. Se presenta un modelo de seis factores: - Personas como aprendices.- Cultura favorecedora. - Visión para el aprendi zaje. - Incremento del aprendizaje. - Apoyo de la gestión. - Estructura transformadora.

Incrementar y utilizar todo el potencial de aprendizaje de los individuos y grupos es propio de una organización que ha situado el aprendizaje como su principal activo y valor. El aprendizaje organizativo no es la suma acumulativa de aprendizajes individuales; sino que existe una colaboración entre los miembros.

MEDIACION DE CONFLICTOS

El video que vimos en clase habla sobre la mediación en el ámbito escolar, como resolver un conflicto entre dos personas. Existen unos mediadores que tratan de que se llegue a un acuerdo. Estos no juzgan, únicamente escuchan y aconsejan objetivamente.

Hay 5 fases de la mediación:

- Presentación y reglas del juego.

- Cuéntame.

- Aclarar el problema.

- Proponer soluciones.

- Llegar a un acuerdo.

Las habilidades del mediador son las siguientes:

- Escucha activa.

- Mostrar interés.

- Clarificar.

- Parafrasear.

- Resumir.

- Reflejar.

- Estructurar.

- Ponerse en el lugar del otro.

- Mensajes en primera persona.

COMPARACIÓN ENTRE EL DECRETO DE CASTILLA LA MANCHA Y MADRID

Después de haber trabajado ambos decretos en clase, la diferencia principal entre ellos, es que en el Decreto de Castilla La Mancha la fuente principal es la mediación, que como vimos en clase es un acto voluntario, confidencial y está basado en el diálogo y en la colaboración.
En cambio en el Decreto de Madrid el punto más importante son las faltas de disciplina que son aquellas conductas que infrinjan las normas de convivencia, es decir segun sea la falta de discilplina ( pueden ser leves, graves o muy graves) así se le impondrá dicho castigo.
En mi opinión me parece más interesante el de Castilla La Mancha, ya que es importante la mediación y el diálogo entre ambos a la hora de solucionar un problema, ya que si solo se utiliza el castigo, una vez que se pasa ese castigo el niño puede hacer la falta otra vez y no importarle que le impongan otro castigo.

Castilla la mancha Vs Madrid. Decretos de convivencia

Hemos trabajado sobre ambos decretos en clase y mi pequeña conclusion sería la siguiente:
En el decreto de la comunidad de Madrid, se lanza un dardo envenenado directo a la diana del casitgo. Se presta mas dedicación a dejar claro las consecuencias de un mal acto que incumpla lo recogido en el decreto. No daran oportunidad a la posible recapacitación, ni se atajaran los problemas de ninguna manera. Si la haces la pagas, y en cuanto ahorres puedes volver a gastar....
Dire por lo tanto que se trata de un modelo punitivo sin otras opciones.
En Castilla la Mancha se plantea un modelo integrador en el que la mediacion es la medicina que se prescribe para todas las enfermedades del mal comportamiento. Esta claro que muchas veces no tomaremos este antibiotico a la hora correspondiente, es decir, que no sera de una aplicación completa, pero solo el hecho de pensar ya no solo en mediar para resolver un conflicto si no que esta actitud nos puede llevar a evitarlos de antemano, me congratula.
Como alcarreño que soy ... urra por el decreto de Castilla la mancha.

LOS CENTROS EDUCATIVOS COMO ORGANIZACIONES QUE APRENDEN:UNA MIRADA CRÍTICA. ANTONIO BOLÍVAR

Tras haber leido el texto de Bolivar una posible reflexion seria esta:
¡Hasta la profesora puede aprender! esta claro, si se pretende tener una enseñanza completa y actual, es obligación del profesorado el mantenerse al dia. No podemos pretender enseñar algo que no sabemos, pero a la vez no tenemos porque saberlo todo. Sacaremos valiosisima informacion de nuestra propia evaluacion siempre y cuando utilicemos los posibles errores para mejorar en nuestro cometido, y no perder nunca la motivación.
En nuestra aportación en clase comentamos tambien que es importante conocer el entorno del centro en el que nos encontramos, eso nos ayudara a comprender mejor a nuestros alumnos y facilitara nuestros cometidos.
Pienso que para generar este necesario cambio educativo, tiene que existir una disposición al cambio, una aceptación al trabajo en grupo y una multidisplinariedad que seran los cimientos de la comunidad educativa que tanto deseamos.
En ocasiones encontraremos centros en los que segun sus ideales, se nos complique el poder expresar esta necesidad de cambio, pero tenemos que insistir sutilmente y dar tiempo a que la razon absorva a aquellos que se definen abstemios de cambiar.

jueves, 17 de febrero de 2011

LOS CENTROS EDUCATIVOS COMO ORGANIZACIONES QUE APRENDEN:UNA MIRADA CRÍTICA. ANTONIO BOLÍVAR

Tras leer el texto de Antonio Bolívar hemos sacada algunas ideas principales como son:
El profesor no puede enseñar algo a los alumnos que él no sepa. No es una fuente de información. Por ello decimos que los profesores tienen que estar en continuo proceso de formación en vez de quedarse anticuados ya que sino no podrán ser útiles para la formación del alumnado.
La organización que aprende es aquella que tiene una competencia nueva, que le capacita para procesar la información, corregir errores y para resolver sus problemas de un modo creativo y por supuesto transformador. Presenta un modelo de seis factores:
  1. Personas como aprendices.
  2. Cultura favorecedora.
  3. Visión para el aprendizaje.
  4. Incremento del aprendizaje.
  5. Apoyo de la gestión
  6. Estructura transformadora.
También vemos que existen cuatro condiciones para fomentar el aprendizaje organizativo de un centro:
  • factores externos: cambios en el entorno y en la política educativa.
  • factores internos: experiencia anterior de desarrollo e historia y cultura escolar.
Lo más importante de ambos factores es que tiene que haber relaciones mutuas y abiertas entre ellas y que no impidan el desarrollo de la organización.
Con todo ello y para finalizar nos ha surgido una pregunta: ¿ por qué les cuesta tanto a las organizaciones educativas cambiar? 
El Martes vimos un video sobre la mediacion escolar para la resolución de conflictos en el que nos quedo bien clara la idea de que la mediación es un metodo de resolución de conflictos entre 2 personas, en la que la participación es voluntaria y existe la figura de un mediador. Este, puede ser parte del profesorado, padres de alumnos, alumnos... y su mision es la de regular el proceso manteniendose al margen en todo momento.
En este caso visto en el video, los mediadores han sido alumnos del propio centro.
Los afectados tendran cada uno un turno para hablar y lo mas destacable del proceso es que son ellos los que tienen que llegar aun acuerdo.

Fases de la mediación:
-1ºPRESENTACIÓN Y REGLAS DEL JUEGO: se busca generar confianza entre los mediadores y los afectados.
-2ºCUENTAME: los afectados exponen por turnos sus posturas. Asi se genera un estado de desahogo que facilitara todo el proceso.
-3ºACLARAR EL PROBLEMA: se trata de identificar los nudos conflictivos tratando cada una de las partes afectadas de comprender la postura del otro.
-4º PROPONER SOLUCIONES: se proponen soluciones y se evaluan las mejores opciones.
-5º ACUERDO: se llega a un acuerdo y se evalua la puesta en marcha

HABILIDADES DEL MEDIADOR
  1. Escucha activa: Intentando comprender las exposiciones
  2. Mostrar intereses: intentando llevar la exposicion a fines cordiales
  3. Clarificar: intervenciones por la persona que escucha para ver otros puntos de vista.
  4. Parafrasear: se repiten las frases importantes para ayudar a dejar claro lo que se intenta exponer.
  5. Resumir: agrupar la información del que habla en cuanto a sentimeintos y hechos.
  6. Reflejar:indagar sobre los sentimientos que han afectado a la persona que expone.
  7. Estructurar: poner unas reglas para mantener el orden y que el proceso pueda realizarse.
  8. Ponerse en el lugar del otro: para comprovar que se esta entendiendo la postura dle otro.
  9. Mensajeria en primera persona: el que habla tiene que comunicarse en primera persona, expresando sus necesidades o deseos personales.
Para concretar las caracteristicas de la mediación diremos que es un acto voluntario, confidencial y que esta basada en el dialogo y la colavoracion.
Con la mediación se abordan temas como la trnsgresion de las normas de convivencia, amistades deterioradas, situaciones desagradables o injustas, malos tratos o cualquier tipo de problema entre los miembres de la comunidad educativa.
En todo el proceso se promueve la comunicación y el entendimiento entre las partes y se intenta evitar la aplicación de las normas drasticas que suele imponer el centro.

martes, 15 de febrero de 2011

MEDIACIÓN DEL CONFLICTO EDUCATIVO

Tras el video visto en clase podemos decir que la mediación es una forma de resolver conflictos. Los mediadores pueden ser los padres, profesores,alumnos, ellos no son jueces, no imponen soluciones, regulan el proceso de comunicación de ambas partes para llegar a un acuerdo.
En el video visto en clase hemos podido observar a los dos chicos que han tenido la pelea, los mediadores en este caso han sido alumnos del mismo centro. Los dos chicos han tenido su turno para hablar y cada uno ha contado su punto de vista, es importante destacar que son ellos mismos los que tienen que llegar a un acuerdo.
  • Las fases de la Mediacion que hemos visto en el video son:
1ªFase: "presentación y reglas del juego": crea confianza para que ambas partes participen en él.
2ªFase:"Cuentame": ambos exponen su versión del conflicto, es la llamada fase de desahogo.
3ªFase: "Aclarar el problema": se identifican los nucleos conflictivos, la base del problema. Se ven los puntos de divergencia de ambas partes.
4ªFase: " Proponer soluciones": es la fase dedicada a la búsqueda de soluciones y evaluación.
5ªFase: "Llegar aun acuerdo": se elabora el acuerdo y se evalua la puesta en marcha.
  • Las habilidades que han utilizado los Mediadores son:
  1. Escucha activa.
  2. Mostrar intereses: los intereses realizados están vinculados en una relacion de coordinealidad.
  3. Clarificar: intervenciones ppor la persona que escucha para ver otros puntos de vista.
  4. Parafrasear: fragmentos por la persona que habla.
  5. Resumir: agrupar la información del que habla en cuanto a sentimeintos y hechos.
  6. Reflejar:indagar sobre los sentimientos que han afectado a la persona que estamos escuchando.
  7. Estructurar: realizar intervenciones encaminadas a mantener el orden de los temas en cuestión.
  8. Ponerse en el lugar del otro: promover entre ambas partes para ver que estamos entendiendo a la otra parte.
  9. Mensajeria en primera persona: el que habla tiene que comunicarlo en primera persona, expresando su necesidad o deseo personal.
En resumen podemos decir que la Mediación es voluntaria, confidencial y está basada en la colaboración.
Puede resolver conflictos relacionados con la transversión de las normas de convivencia, amistades que se han deteriorado, situaciones que desagraden o que parezcan injustas, malos tratos o problemas entre miembros en la comunidad educativa. A partir de las diferentes partes se promueven la comunicación y el conflicto, evitando la aplicación disciplinaria del centro.

lunes, 7 de febrero de 2011

EL MODELO INTEGRADO

El texto nos habla de los diferentes modelos de gestión de la convivencia que nos podemos encontrar en un centro escolar.

Estos modelos nos ayudan a resolver los conflictos que nos surgen en el colegio. Tres tipos:

- Modelo Punitivo: Este modelo se basa en la aplicación de una sanción, tipo partes, expulsiones, sobre los causantes del conflicto. No hay ningún tipo de comunicación entre las partes afectadas por lo que cierra toda posibilidad de reconciliación entre ellos. Esto conlleva que un porcentaje elevado de los casos queden sin resolver. El acusado se limita a cumplir la sanción sin ningún tipo de remordimiento.

- Modelo Relacional e Integrado: Este modelo se apoya en el diálogo, en la comunicación entre ambas partes. No solo se trata de aplicar una sanción al alumno, esta tiene que dar a entender que algo no es correcto y que hay que rectificar.

Puede aparecer un tercer modelo, el integrado, que se diferencia del relacional-integrado en la forma de tratar el conflicto. El 1º a través de un acto público y el 2º en privado.

Yo tuve una experiencia curiosa mientras estaba de prácticas. Los profesores de prácticas solíamos jugar con los niños al futbol durante el recreo, un día un alumno de 4º me dio una putada mientras jugábamos, el que se hizo daño fue él y me acusó de que le había pegado. Se lo dijo a sus profesores, incluso a sus padres. Yo se lo comenté a mi tutor del colegio y los dos hablamos en privado con él. Al final el niño mostró su arrepentimiento y me pidió perdón. Después de esa conversación la relación entre los dos volvió a la normalidad aunque decidí no volver a jugar por si las moscas!!

Aldo Rendón Peiró

domingo, 6 de febrero de 2011

GESTION DE CONFLICTOS

Tras haber leido y comentado en cdlase el texto de Juan Carlos Torrego sobre la gestión de los conflictos, mi reflexión es la siguiente:

Hemos visto tres modelos para tratar los conflictos, punitivo (acción-castigo), relacional-integrado (acto privado entre las partes implicadas) y el integral (restituir a la victima en un acto público).

En el grupo de trabajo planteamos que SI es necesario el "castigo", pero habiendo dejado claro de antemano mediante unas normas las consecuencias del incumplicmiento. Estas normas deben de ser tomadas en consenso con los alumnos, pero siempre sin perder la autoridad y el sentido comun del maestro.

Dependera luego del acto negativo en si, el que apliquemos un modelo u otro.

Hace 10 años, cuando iba al instituto, tengo el recuerdo de que se aplicaba normlamente el modelo punitivo, hacias alguna picia y ... ¡¡ a jefatura de estudios!! o ¡¡ a tu casa 3 dias!! Ahora lo vuelves a hacer, era la frase favorita de los tutores.

Como recuerdo mas cercano en un aula tengo el periodo del Practicum 1, al igual que Yoana. Yo estuve en infantil, donde aún siendo muy pequeños tenian sus normas. Estas eran expuestas una y otra vez en voz alta por la profesora y si alguien incumplia, este servia de ejemplo para hacer comprender a todos la aplicacion del "castigo".
De momento es lo mas parecido al modelo integrado que he vivido en un aula.

Como bien puntualiza Yoana, en el video visto en clase vimos un pequeño fragmento de la asamblea que realizan todos los dias en O Pelouro donde aparte de elegir cada uno lo que quieren aprender cada dia, resuelven las posibles desaveniencias entre todos. En ese lugar el alumno es siempre la parte importante en el proceso de enseñanza-aprendizaje, y con en la convivencia tambien se aprende.

Quizas el modelo punitivo lo entendamos siempre como el uso de un castigo negativo y no tiene porque ser asi. Se pueden utilizar actividades que resulten positivas para la victima o para el centro.

EL TENER UN MODELO PUNITIVO NO IMPLICA QUE NO PODAMOS HACER RESOLUCION DE PROBLEMAS

EL MODELO INTEGRADO

En el texto leído en clase, hemos podido ver los tres modelos significativos utilizados a la hora de resolver conflictos: el modelo punitivo, el relacional-integrado y el integrado.

El modelo punitivo: (acción-castigo), en el que se aplica una sanción, un castigo como medida principal sin dialogar con el alumno/a.
El modelo relacional- integrado: una vez que ha pasado el conflicto, dialogan para llegar a un acuerdo. Es un conflicto de manera de diálogo solo con aquellas personas implicadas (acto privado).
El modelo integrado: aquí tratan el conflicto delante de todo el grupo para que se solucione el problema (acto público).

En mi experiencia en el practicum I, he realizado las practicas con alumnos de primaria y he podido comprobar la utilizacion de los tres métodos, siendo mucho más utilizado el modelo relacional integrado y el menos utilizado el integrado.

En cambio en el vídeo visto en clase del O Pelouro vemos claramente el modelo utilizado, que en este caso es el modelo integrado, ya que cuando un alumno hace algo mal tratan de solucionarlo todos juntos en la llamada "Asamblea".

En mi opinión creo que es mejor solucionar el problema primero de manera privada y después de forma pública. También pienso que es esencial que haya unas normas de aula y sobre todo un modelo para la resolución de un conflicto, sino no sería justo.

jueves, 3 de febrero de 2011

TEXTO 1: EL MODELO INTEGRADO


En clase hemos hablado de los diferentes modelos de gestion de la convivencia, y de las ventajas de su existencia. Nuestro grupo ha destacado la importancia de que haya un consenso previo entre los alumnos y profesores (o mediadores del conflicto) a la hora de establecer unas normas claras con unas consecuencias claras, es decir, los alumnos y alumnas en todo momento son conscientes de las consecuencias que acarrearan el incumplimiento de las normas.


Nos ha parecido importante destacar también el papel de las familias a la hora de participar en la resolución de conflictos ya que muchos de los que podemos tratar en la escuela pueden tener su origen fuera de ella, por lo que es imprescindible que las consecuencias de las acciones negativas se aborden en todo el contexto que rodee al niño de forma similar.


En el texto aparecen tres modelos: el modelo punitivo, el modelo relacional e integrado y el modelo integrado; cada uno de estos modelos tienen unas características, pero lo esencial es que a la hora de llevarlos a la práctica sean útiles para resolver conflictos reales de forma pacífica por lo que es necesario que sean flexibles y que sean capaces de adaptarse a cada situación.




TEXTO 1: EL MODELO INTEGRADO.

Tras leer el texto que hemos trabajado en clase nos hemos planteado una cuestión, la eficacia o no de los casigos y hemos llegado a la conclusión que los castigos no tienes que ser algo que haga daño al alumno, sino debememos entnederlo y nombrarlo como una consecuencia de un acto que previamente debe ser consensuada y que todos los alumnos conozcan estas consecuencias, las cuales sustituyen una actividad lúdica y agradable por algo que le sea positivo para el alunmno y le requiera un trabajo.

Hay que tener un modelo claro con el que actuar ante los conflictos de permanencia, todos los alumnos deben conocer las normas que tienen que seguir y las consecuencias de no seguir estas normas, estas consecuencias deben ser las mismas para todos los alumnos. Normalmente esto esta regido por la normativa o el reglamento de cada comunidad y esta organizado de forma escalonada, es decir, las consecuencias que tiene un acto leve, uno grave, uno muy grave...pero llega un momento que se termina, lo que pretendemos es no llegar nunca a este momento, porque se nos plantearía un dilema en lo que le queda de escolaridad a ese alumno.

Diferencia entre el modelo relacional y el integrado

El modelo relacional dice que debemos tratar los conflictos apartando a los alumnos con el problema (mediante un acto privado).
Mientras que el modelo integrado dice que ante un conflicyo en un grupo, aunque sea entre dos personas, se soluciona el conflicto en el grupo (supoeración del acto privado, es decir, acto público).

Por último hemos llegado a la conclusión de que equilibrar el sentimiento de culpabilidad de uno y el de inferioridad de otro. Aunque el modelo de actuación y de consecuencias no tienen que quitar la libertar.